domingo, 11 de diciembre de 2011

Síntesis Segundo Módulo

Educación en un Mundo en Crisis: Límites y Posibilidades frente a RIO + 20
Grupo de Trabajo de Educación
Síntesis Segundo Módulo
“RIO+20 como oportunidad de profundizar nuevos paradigmas”
Por Jorge Osorio
1. Las transformaciones globales y epocales que hemos identificado nos obligan a repensar las formas de conocer la realidad y actual individual y colectivamente para generar condiciones de nueva sociedad justa y sustentable integralmente, así como de una cultura de respeto y convivencia en la Casa Común, que es el planeta
2. Estos nuevos paradigmas no sólo deben ser mapas para moverse en los nuevos contextos sino también hojas de contenido consecuentes con las finalidades que buscamos como movimiento ciudadano de educadores y educadoras. Podemos señalar que en la actualidad estamos siendo partícipes de una disputa de paradigmas. Y por esta razón urge potenciar las redes que sistematizan el saber de los movimientos sociales y las prácticas de las cuales emergen las señas de nuevas formas de entender el sentido de lo humano y de la civilización.
3. Predomina, en cuanto sentido técnico y político de las agencias multilaterales y de muchos gobiernos occidentales que promueven un cambio modernizador, una agenda que se sustenta objetivos de gobernabilidad global cuyos componentes son estabilidad macroeconómica, seguridad y transparencia financiera, legitimidad de los sistemas políticos, modernización del Estado, “desarrollo con cuidado del medio ambiente”, economía verde de mercado y ampliación de los procedimientos de participación ciudadanas en el marco democrático existente.
4. En una segunda agenda, planteada desde una visión de “gestión global ” de una “sociedad de riesgo” se acentúan otras dimensiones sustantivas de los procesos de transformación que de manera más sofisticada nos ofrecen una mirada más crítica de las “agendas modernizadoras” aproximándose a una mirada de más largo plazo y de mayor compromiso con el futuro del planeta: en esta agenda cobra más relevancia las consecuencias de los procesos de globalización cultural y los impacto del capitalismo tecno-neoliberal en el medio ambiente , así como de las dimensiones de la llamada “sociedad del conocimiento” en los planes de democratización de los países y de de sus respectivas políticas sociales y educacionales. Algunos de los ejes más importantes de esta agenda son: los requerimientos y competencias demandadas por los procesos de reconversión industrial y deslocalización de las actividades productivas, el desarrollo de la alfabetización tecnológica y la formación permanente, la generación de capital social como pilar de las políticas de desarrollo comunitario, el desarrollo de procedimientos participativos en los sistemas democráticos como factor desde la cohesión social y de la legitimidad del régimen político , la valoración de la diversidad de sujetos sociales y sus demandas de inclusión y no-discriminación modernizando los marcos legales relacionados con los derechos humanos a la diferencia , en particular los relacionados a los ámbitos de género y etnicidad, la generación de un consenso acerca de que el Estado tiene el rol de garantizar “mínimos” de satisfacción en el repertorio de los derechos sociales y económicos, los procesos de integración regional y supra regional para potenciar la cooperación en el tema del cambio climático.
5. Ambas agendas no ponen en cuestión las bases del modelo de producción, consumo y ordenamiento financiero dominante, como tampoco se plantean desde lógicas capaces de desmontar no sólo un modelo económico sino de planear un agenda de transformación bio-poli-civilizatoria que encamine a los humanos-as hacia “otra-manera-devivir-y-convivir”. En este seminario virtual se ha identificado esta nueva búsqueda con expresiones como “buen vivir”, “cuidadanía”, “sustentabilidad integral”…Lo cierto es que en todas las contribuciones se ha planteado que en el camino a Río+20 no es posible dejar de profundizar en de temas tan cruciales como:
- La nuevas subjetividades y sus formas de expresión, de circulación de mensajes, de producción de saberes y de constitución de capital y poder ciudadano
- El desarrollo de espacios públicos en los cuales se expanda el poder de contestación y creatividad de los “nuevos paradigmas” alternos y críticos, generando, a partir de ellos, itinerarios de formación y de construcción de capacidades para nuevos tipos de acción colectiva
- La instalación de una teoría política que redimensione la democracia como un espacio humano deliberativo, de proximidad, igualitario en sus relaciones de género y des-patriarcalizado, fecundado por la práctica del reconocimiento, la reciprocidad y el respeto a as diversas formas de ser-con-otros-as , de vivir la sexualidad y de habitar el “mundo de la vida”
- La generación de movimientos , redes e instituciones educativos que potencien las capacidades y el capital cognitivo, afectivo y cívico que le otorguen la textura a esta nueva manera de convivir democráticamente
6. A través de las contribuciones de nuestro Seminario y de otras redes que sintonizan en sus planteamientos preparatorios a Río+20 podemos identificar algunas claves de este ( o estos) nuevo (s( paradigma (s):
- Entender los procesos sociales y humanos desde una óptica de complejidad en los cuales concurren diversas matrices de necesidades humanas, el desarrollo de capacidades tanto cognitivas, como afectivas, organizativas, con-vivenciales y de “cuidado”, y un repertorio amplio de formas de organizar las acciones colectivas
- Potenciar el valor de la “palabra” y el lenguaje en todas sus manifestaciones como expresión de identidad de lo humano y vehículo de socialización y de reconocimiento de los otro-as
- Concebir la política como una corriente de vida que se expresa en redes sociales y en liderazgos democráticos e inclusivos , y de cuyo desarrollo surgen saberes , que se distribuyen socialmente y constituyen el poder ciudadano ( polis+ poesis)
- Sustentar la habitabilidad humana y su conexión planetaria desde una cultura del Cuidado, que en sus dimensiones de ética pública redimensiona la “ética moderna de la justicia” centrada en el ámbito político del Gobierno y de sus relaciones con los ciudadanos-as, convergiendo ambas hacia una ética de “cuidadanía” y de con-ciudadanía” que integra las éticas de la polis con la del “mundo de la vida”
- Desde el punto de vida de esta ética la política debe tender no sólo el atributo social de los humanos-as sino la capacidad de crear un espacio de proximidad, de reciprocidad, de resolución de conflictos, de justicia reparativa, de comunicabilidad y de resistencia a la indolencia ante el sufrimiento humano y la crisis planetaria.
7. La ruta de nuestro Seminario nos lleva a que nos planeamos ahora el rol de la sociedad civil, de sus movimientos, y en particular de sus movimientos de educadores-as para identificar sus posibilidades y potencialidades pedagógicas, culturales y políticas en las condiciones actuales del (os) cambio (s) societal (es) y planetario (s). De lo sostenido hasta ahora podemos decir que algunas ruta se van manifestando, tales como:
- Potenciando las “corrientes de vida” visibles y haciendo emerger los saberes hoy subordinados y cuya sabiduría merece ser socializada para la ampliación de los modos de entender el buen-vivir
- Generando y socializando lo saberes que se producen en la prácticas de educación democrática de todas las regiones del mundo , avanzando así hacia una “paideia” global pluri- cultural y lingüística
- Globalizando los aprendizajes y el poder de los educadores-as de los nuevos paradigmas de la bio-poli-civilización, esto es educación de ,la base que permite generar una “pedagogía de la justicia y del cuidado”
- Valorando la dimensión local del cuidado de la Vida y del rol que en ella juegan los educadores-as que en la actualidad practican la eco-educación y con ello propician nuevas formas de habitabilidad humana y de sostén planetario de la Vida
- Asociando sus acciones colectivas a los procesos globales de contestación y acumulación ciudadana de poder, de distribución social de los saberes necesarios para promover un “giro paradigmático” en la solución de los problemas globales, de los riesgos planetarios y de los miedos sociales, a través de la práctica de un comunitarismo activo , a todo los niveles de la sociedad, que haga de la “indignación” y del “altermundismo” una corriente crítica y creativa a la vez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario