lunes, 12 de diciembre de 2011

Por Jose Roberto ‘Robbie’ Guevara

Educación en un Mundo en Crisis: Límites y Posibilidades frente a RIO + 20
GT EDUCACIÓN
Tercer Módulo “Movimiento de educación y el Movimiento de la Sociedad Civil”
¿Con quién deberíamos aprender?
Por Jose Roberto ‘Robbie’ Guevara(*)

La naturaleza de la crisis, según lo descrito por los autores anteriores en esta conversación, es compleja.
Si bien la crisis se describe muy a menudo en términos de causas económicas y de impactos, sabemos que tiene causas ambientales, sociales, culturales y políticas, al igual que impactos. Aunque a menudo se la describe como una crisis global; la sentimos en todos los niveles: regional, nacional y local, pero muy especialmente en el ámbito del hogar. Si bien se la describe a menudo como un problema con raíces históricas que ha asolado durante tanto tiempo nuestra civilización, tenemos que encontrar una solución inmediata que sea sostenible para las generaciones futuras.
Una crisis tan compleja es apenas un síntoma de una crisis educativa
Ya en 1971, Ivan Illich(1) identificó la necesidad de una "revolución cultural" para volver a examinar y cuestionar lo que describió como un énfasis en la "escolarización" que perpetúa una sociedad donde el desarrollo se mide en términos de producción y ganancias, y donde la calidad de vida se mide por la capacidad de cada uno de consumir. Sin embargo, transcurridos varios años, la deseada transformación no se produjo, de hecho, la propia "escolarización" que Illich describió sólo se intensificó.
En 1995, Neil Postman(2) afirmó que la educación contemporánea ha seguido centrándose en conocimientos mecánicos que a menudo se basan en descubrir la siguiente innovación tecnológica para arreglar el problema que creó la tecnología anterior; un énfasis en el desarrollo de habilidades que lo preparan a uno para el empleo y fomenta actitudes que valoran las capacidades propias para acumular riquezas y posesiones.
¿Qué sabemos del cambio que se necesita?
Ya no alcanza con una solución y una explicación disciplinaria única. Ya no es adecuado un eslogan como “piensa global, actúa global". Ya no puede ser suficiente aprender lecciones del pasado para asegurar un futuro más brillante.
Como educadores, pueden encontrarse elementos de lo que estamos viendo en lo que Matthias Finger y Jose Manuel Asun(3) han llamado “learning our way out”; un proceso de aprendizaje que tiene como objetivo lograr comunidades social y ecológicamente sostenibles mediante la vinculación de la conciencia y la resistencia desde el principio.
Sin embargo, la naturaleza abarcadora de la crisis ha dado como resultado la expansión de los sitios tradicionales de resistencia. Muchos de los movimientos de la sociedad civil que hemos presenciado recientemente, como el movimiento Ocupar que ha tendido a ser una resistencia localizada con presencia global, y el activismo basado en temas que se ha unido a las exigencias más amplias de transformación social.
Como educadores dentro nuestras respectivas organizaciones de la sociedad civil y movimientos para el cambio, el desafío consiste en identificar, dentro de esta complejidad, por dónde empezar. Paulo Freire abogó por comenzar en el “aquí y ahora”(4) que describió como la situación en la que [las personas] se encuentran sumergidas, de la cual emergen, y en la que intervienen.”(5)
Somos conscientes de que si queremos realmente "aprender nuestra forma de salir" de esta crisis, el sistema de educación formal tiene que cambiar. Este cambio implica que el sistema de educación formal se abra cada vez más a otras formas de conocimiento, como la sabiduría indígena y local; también significa aceptar un repertorio más amplio de habilidades para la vida, relevantes para el contexto de cambio dinámico; también significa estar dispuesto a desafiar los valores individualistas y consumistas dominantes hacia lo que Sergio Haddad(6) llamó un paradigma del cuidado.
Recientemente nos hemos encontrado trabajando por el cambio, tanto dentro como fuera del sistema educativo formal. El propio Freire identificó esta tensión años atrás cuando en una conversación con Ira Shor(7) dijo que “a veces la gente cae en posiciones sectarias y dice que no deberíamos tener nada que ver con maestros/as que trabajan sólo dentro de las escuelas. Un pensamiento sectario... de que los activistas solo deben trabajar fuera de las escuelas.” Freire dijo, “No. Los educadores dentro de las escuelas hacen un trabajo importante y deben ser respetados por su contribución a la transformación social.”
Cabe destacar que como movimiento de educación hemos abrazado la necesidad de ampliar nuestros sitios de aprendizaje y acción. Ya no trabajamos exclusivamente en los márgenes. Ya nopredicamos para los conversos”.
Paulo Freire argumentó que es importante que también aprendamos "cómo no trabajar solos, cómo conocer a los demás, cómo establecer relaciones para que podamos... hacer mejor la transformación"(8)
Por lo tanto, la pregunta que planteo a los educadores dentro de nuestro movimiento para el cambio es - si vamos a desarrollar una comprensión integral que nos permitirá responder con urgencia a la crisis, ¿con quién deberíamos aprender?
Me interesa escuchar acerca de asociaciones de aprendizaje no tradicional que han formado individuos, organizaciones y movimientos sociales para avanzar en nuestra lucha por el cambio verdadero y sostenible.

(*)Vicepresidente (Asia), Consejo Internacional de Educación de Personas Adultas (ICAE)
Presidente, Asociación de Educación Básica y de Adultos del Pacífico Sur y Asia (ASPBAE)
(1)Ivan D. Illich, DeSchooling Society. (Londres: Calder & Boyars, 1971)
(2)Neil Postman, E´l Fin de la Educación: Redefinir el valor de la escuela. (Nueva York: Alfred A Knopf, Inc., 1995)
(3)Matthias Finger y Jose Manuel Asun, Adult Education at the Crossroads: Learning Our Way Out. (Londres: Zed Books. 2001)
(4)Paulo Freire, Pedagogía del oprimido.. (Nueva York: The Continuum Publishing Corporation, 1993), p.66.
(5)Freire, Pedagogía del Oprimido, p.66.
(6)Sergio Hadad (2011) La Educación en un mundo en crisis: Limitaciones y posibilidades hacia Río+20. Intercambio virtual del ICAE
(7)Ira Shor, Una pedagogía para a liberación. (Massachusetts: Bergin & Garvey Publishers, Inc, 1987) p 131.
(8)Shor, Una pedagogía para la liberación. p 131.

No hay comentarios:

Publicar un comentario