miércoles, 7 de marzo de 2012

Propuestas y luchas para habitar bien nuestro Planeta


Los habitantes hacia la Cumbre de los Pueblos. Propuestas y luchas para habitar bien nuestro planeta

La Alianza Internacional de los Habitantes, red global de organizaciones y movimientos sociales urbanos sin fronteras, apoya decididamente el Llamado de la Cumbre de los Pueblos por Justicia social y ambiental y la Asamblea permanente de los Pueblos, contra la mercantilización de la vida y la naturaleza y en defensa de los bienes comunes, que se realizará en Río de Janeiro, Brasil, del 18 al 23 de junio de 2012, ante el desarrollo simultáneo y en esa misma ciudad, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable (Río+20).

La crisis civilizatoria del sistema neoliberal basado en un Pacto Social violador


Actualmente existe en el mundo una crisis civilizatoria provocada por el colonialismo capitalista que explotó y expolió a la naturaleza y a la humanidad hasta dejarla al borde de la extinción. La crisis climática y de los energéticos se halla en una fase de profundización y las economías imperiales se aplican a sí mismas políticas de ajuste estructural y a menudo fundamentadas en las burbujas y los choques, incluso los desastres y la supuesta “economía verde”.

Unos de los aspectos más evidentes son el aumento de la inseguridad de la vivienda de las poblaciones, desalojadas y empujadas en zonas de riesgo y / o de protección medioambiental, y el aumento exponencial del acaparamiento de tierras, nuevo instrumento del colonialismo, que amplifica los fenómenos negativos de la globalización, especializando algunas áreas del planeta en función de las economías dominantes (agricultura industrial, biocombustibles, turismo), destruyendo la riqueza de la diversidad (comunidades, medio ambiente, economías locales) y aumentando la desigualdad con los países empobrecidos.

Las causas últimas de estas violaciones del derecho de habitar se encuentran en el sistema neoliberal, basado en un Pacto Social que viola la soberanía de los derechos humanos y medioambientales, la soberanía territorial, la equidad social y la sustentabilidad.

Las luchas de los habitantes muestran la posibilidad de encontrar soluciones apropiadas y revolucionarias


Sin embargo, no solamente las diferentes luchas de las organizaciones de habitantes muestran la posibilidad de encontrar soluciones apropiadas y sustentables frente a la crisis urbana, de la vivienda y mundial para recuperar la soberanía de los derechos humanos y medioambientales, la soberanía territorial, la equidad y la sustentabilidad, si no también existe el sentimiento de la posibilidad de cambios revolucionarios en el siglo XXI a los que los habitantes podrían contribuir eficazmente.

Fundamentados en estas convicciones y en el éxito de la Asamblea Mundial de los Habitantes (FSM Dakar 2011), hemos fortalecido los principios que guían nuestra acción, en particular la convicción que el aire, el agua y la tierra son derechos y bienes comunes de todos y todas en el planeta, no son mercancías, y que los habitantes tienen la responsabilidad de ejercer todos los derechos humanos y medioambientales individual y colectivamente, viviendo, luchando y gobernando.

Lograr los objetivos construyendo la Vía Urbana y Comunitaria


Para lograr estos objectivos, para la Alianza Internacional de Habitantes es central construir la “Vía Urbana y Comunitaria”, entendiéndola como un espacio y un recorrido común, global y solidario de las organizaciones y de las redes de habitantes que comparten sus experiencias, elaboran estrategias y plataformas, administran herramientas, deciden y ponen en práctica los compromisos, para reforzar la solidaridad con las luchas glocales.

Así podríamos contribuir a la recuperación de la función social de la propiedad, las ciudades, y, en general, del territorio, acreditando que los movimientos sociales tienen una experiencia acumulada para contribuir a recuperar y defender las ciudades y la naturaleza, las culturas, los saberes y habilidades, la sustentabilidad, la autodeterminación y la soberanía de los pueblos, la justicia, la paz y la democracia.

Así buscaremos refundar el Pacto Social Urbano sobre la primacía del paradigma alternativo de los derechos humanos y medioambientales, así como sobre las responsabilidades de los habitantes de ser los constructores y gobernadores de los asentamientos humanos, pilares ineludibles para “bien habitar nuestro planeta”.

Diálogo y alianzas: desde Río hacia Nápoles y la próxima AMH


Por estas razones consideramos el espacio de Río un hito para fortalecer el diálogo y las alianzas, definir una plataforma y un programa de lucha comunes para las organizaciones de habitantes, rurales, de trabajadores, de mujeres, medioambientales y todas aquellas que luchan para la gestión integral del territorio reequilibrando las relaciones entre lo urbano y lo rural, Derecho a la Ciudad y Derecho a la Tierra.

Un diálogo de profundizar en todos los niveles y de continuar en espacios tales como el Foro Urbano Mundial – Foro Social Urbano (Nápoles, septiembre de 2012) y la Asamblea Mundial de Habitantes – Foro Social Mundial (2013), y así contribuir a « bien habitar nuestro planeta ».

domingo, 22 de enero de 2012

SÍNTESIS

PARA ACCEDER A LAS SÍNTESIS DE CADA CAPÍTULO DE ESTE INTERCAMBIO VIRTUAL HACIA RIO +20 DEL GRUPO DE EDUCACIÓN Y TRABAJO


Cierre del Intercambio Virtual

Cierre del Intercambio VirtualEducación en un Mundo en Crisis: Límites y Posibilidades frente a RIO + 20
Grupo de Trabajo de Educación (*)
Queridos todos y todas
Gracias a todos/as quienes contribuyeron de una forma u otra a este intercambio!
Hace ya un mes y medio que iniciamos este encuentro virtual en el que hemos compartido reflexiones y análisis, como parte del proceso preparatorio hacia Rio+20 y el Foro Social Temático: Crisis Capitalista Justicia Social y Ambiental (que se llevará a cabo en Porto Alegre entre el 24 y 29 de enero del 2012).
El Grupo de Trabajo de Educación ha promovido este intercambio virtual con los siguientes objetivos:
· Promover un análisis de “interconexión” de la educación de personas jóvenes y adultas con los temas principales que serán discutidos en el marco y el proceso de Rio+20.
· Repensar las necesidades de aprendizaje para un mundo en que valga la pena vivir, en el contexto de cambio de paradigmas que estamos transitando.
· Ampliar la oportunidad de alianzas de las redes y movimientos involucrados en el derecho a la educación con otros movimientos y organizaciones de la sociedad civil, para la complementariedad y acciones colectivas para la transformación social.
· Proporcionar un espacio virtual inclusivo de socialización e intercambio del grupo de Educación hacia Rio+20 que permita la participación de todos/as los que no podrán estar presentes en el Foro social temático de POA
Hemos compartido 25 documentos que nos brindaros visiones desde diferentes realidades en el mundo, y 45 comentarios y mensajes de compañeros/as que se sintieron convocadas y se sumaron al intercambio virtual.
El programa del intercambio virtual se organizo en base a 4 módulos:
- Contextos globales: Diversas miradas
- RIO+20 como oportunidad de profundizar nuevos paradigmas
- Movimiento de educación y el Movimiento de la Sociedad Civil
- Aprendizajes necesarios para profundizar la democracia en las diversidades y la sustentabilidad
Una síntesis, de cada uno de los módulos, fue elaborada por Jorge Osorio, que esperamos sean una base para el dialogo que tendremos en Porto Alegre y que contribuyan a proyectarnos como GT de educación hacia Rio+20 y hacia delante.
Agradecemos a Beatriz Cannabrava, Magdalena Padrón y Marcela Ballara por las traducciones que hicieron posible que el intercambio se hiciera en 4 lenguas.
Hoy damos por finalizada esta instancia virtual, que continuara en forma presencial con otros compañeros y compañeras que quizás no han participado de este espacio, pero que tendrán la posibilidad de realizarlo en las reunión e del GT de educación en la UFRGS – Reitoria – Salao de Eventos, Porto Alegre el dia 25 a las 14 horas.
Los esperamos a todos y todas!
Cecilia Fernández
ICAE
* Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE), Campaña Latino- Americana por el Derecho a la Educación (CLADE), Jornada Internacional de Educación Ambiental para Sociedades Sustentables y Responsabilidad Global, Fórum Mundial de Educación (FME), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Consejo de Educación de Adultos de América Latina (CEAAL). 

Síntesis del Módulo cuarto Por Jorge Osorio

Educación en un Mundo en Crisis: Límites y Posibilidades frente a RIO + 20
GT Educación
Síntesis del Módulo cuarto “Aprendizajes necesarios para profundizar la democracia en las diversidades y la sustentabilidad”
Por Jorge Osorio
1. Usando la imagen del teatro de Boal hemos dicho que la educación necesita “moverse” (moverse de viejos paradigmas a nuevos modos de educar)… aprender y generar capacidades que permitan a las personas y sus comunidades tener una vida buena, justa y eco-responsable. Tal afirmación la hacemos en un tiempo de significativos movimientos sociales a nivel planetario, de una nueva ola democrática, que busca poner las bases de una ( Otra) manera de salir de la crisis actual, que no sea la de los financistas y las dictaduras de los mercados, para avanzar al “otro mundo posible”. Creemos que vivimos no sólo una nueva crisis del capitalismo sino una crisis de civilización que tiene raigambres epistémicas, éticas, políticas, económicas y ecológicas.
2. A nuestro entender, de lo que se trata es promover una educación que contribuya a una re-distribución social de los conocimientos y del poder, que potencie el sentido de autonomía, solidaridad y diversidad que expresan los nuevos movimientos sociales. Creemos que esta forma podremos avanzar hacia nuevas arquitecturas democráticas, inclusivas y participativas.
3. ¿Qué rol cumple el movimiento global de los educadores-as en este contexto? ¿Cómo potenciamos los aprendizajes que se generan en los más diversos espacios de socialización? ¿Qué tipo de capacidades docentes deberemos desarrollar para hacer posible un “giro paradigmático” en la educación local y global? ¿Cómo desarrollar los recursos culturales e institucionales para movilizarnos por lo que creemos (como dice Moema Viezzer en su contribución), para visibilizar y empoderar nuestros pensamientos y prácticas transformadoras?
4. Del desarrollo de todo el recorrido de nuestro intercambio virtual podemos sintetizar una verdadera agenda inspiradora de programas y movilizaciones, construida desde la identidad y las propuestas de las llamadas “nuevas educaciones”, comunitarias, populares, ciudadanas, eco-reflexivas, “para toda la vida”. De los contenidos de esta agenda valoramos de manera especial los siguientes.
- la educación crítica y transformadora debe desarrollarse en todos los espacios humanos de socialización, y por ello se requieren crear capacidades en los educadores-as para generar procesos de aprendizajes bajo distintas modalidades, con diversos tipos de sujetos y comunidades y en consonancia con sus formas culturales.
- este enfoque de educación, en cuanto gestión comunitaria o social de los procesos de aprendizaje, inclusión y participación de las personas en la sociedad , tiene un justiticativo estratégico en cuanto les facilita a estos sujetos :
a) entender los complejos procesos históricos actuales desde una mirada holística, reflexiva, ecológica;
b) desarrollar sus recursos cívicos y cognitivos para que participen en la vida pública y ejerzan-defiendan sus derechos humanos,
c) para darle sentido a la Vida y generar una conciencia de pertenencia planetaria (eco-pertenencia) y de justicia ecológica, como fundamentos éticos del “desarrollo de un Buen Vivir”
5. ¿Cuáles serán entonces los contenidos de una plataforma para un cambio neo-paradigmátco en educación, que contribuya a los debates de Río+20? Creemos que podemos identificar los siguientes:
a) Las políticas educativas de los países y de las regiones deben ser expresión de procesos culturales y políticos de amplia participación ciudadana. Por ello es preciso fortalecer los movimientos ciudadanos de estudiantes y docentes que globalmente trabajan por la democratización de la política y el reconocimiento del derecho universal a una educación inclusiva sin exclusiones ni discriminaciones.
b) La prioridad de los recursos financieros en educación debe ir dirigida a la plena inclusión de niños- niñas, jóvenes y personas adultas a los servicios educativos públicos, para asegurar de esta manera tal derecho universal a la educación y al aprendizaje. Los movimientos sociales deben exigir procesos participativos de accountability y la existencia de consejos ciudadanos que velen por la orientación inclusiva de las políticas educativas.
c) La demanda social por educación en la sociedad actual no puede expresarse sólo en referencia los servicios escolares: incluye el acceso a las nuevas herramientas y redes tecnológicas de comunicación, la alfabetización digital y el fortalecimiento de los espacios comunitarios como espacios de aprendizajes cognitivos, cívicos, ecológicos, humanitarios Debemos plantearnos el interrogante si acaso la escuela seguirá siendo en los próximos tiempos la única agencia educadora en la sociedad.
d) Las acciones educativas deben manifestar una opción significativa por la formación integral de los-as jóvenes, que les fortalezca en ellos el sentido ( la razón de ser) de aprender y participar cívicamente, de intercambiar saberes y expresarse culturalmente, especialmemte, en aquellos lugares donde son sometidos-as tempranamente al trabajo abusivo, al sometimiento sexista ,al desempleo o al poder de los carteles criminales y el narco tráfico. En este plano la educación comunitaria y popular y los movimientos sociales tiene un papel crucial que cumplir para generar redes de derechos humanos, de protección e inclusión social, de participación ciudadana y de entidades formativas post-escolares.
e) El cambio paradigmático en educación, como condición para avanzar hacia sociedades justas y eco-sustentables, debe suponer una cambios en los enfoques tecnicistas y economicistas de las políticas educativas vigentes. Propiamente podemos decir que se requiere una “revolución educativa”, como han sostenido los movimientos estudiantiles chilenos o colombianos: es preciso reinvindicar el derechos a aprender “de todas las personas durante toda su vida”, sin embargo, esta consigna no debe entenderse como la expresión de un tipo de capacitación permanente, sólo para satisfacer las necesidades de los mercados y los requerimientos de las viejas y nuevas industrial. Se trata de desarrolla “educaciones” que desarrollen capacidades humanas que permitan el “buen vivir”, incluyendo las capacidades cognitivas, de pertenencia y participación social, de convivir con otros-as en la diversidad y la diferencia, cuidar y planificar la propia vida con pleno apego solidario a la vida de los eco-sistemas en los cuales se desarrolla la Vida. Otro curriculum, otras instituciones son posible.
f) Las organizaciones educativas y los movimientos globales de los educadores-as tenemos una tarea común, cual es desarrollar itinerarios pedagógico-políticos en función de los requerimientos formativos de territorios concretos, a partir de sus culturas propias, de sus economías locales y de su relación con los mercados globales , de sus propias estructuras propias del empleo, de las capacidades de carga de sus eco-sistemas y de las necesidades insatisfechas de sus poblaciones para disfrutar un bien-estar eco-humano. Esto supone:
a) implementar una creatividad pedagógica a mayor escala;
b) desarrollar metodologías integradoras,
c) producir conocimientos desde las buenas prácticas y articular la producción de saberes sociales con las entidades formales de investigación y de formación de educadores-as,
d) generar capacidades docentes polivalentes, crear o recrear viejas y nuevas organizaciones educativas (escolares y no-escolares) ,
e) democratizar el “open learning” a través de comunidades de aprendizaje que amplifiquen las prácticas transformadoras en educación, y
f) conquistar la validación y el reconocimiento institucional de estas políticas, lo que implica una participación activa en la política local y la generación de un poder de incidencia suficiente para hacer los cambios que se requieren para que estas Otras educaciones sean posibles

Comentario de Carmen Campero Cuenca

Educación en un Mundo en Crisis: Límites y Posibilidades frente a RIO + 20
GT Educación
Módulo cuarto “Aprendizajes necesarios para profundizar la democracia en las diversidades y la sustentabilidad”
Algunas pistas para fortalecer la labor de los educadores y educadores de personas jóvenes y adultas
Comentario de Carmen Campero Cuenca(*)
En este seminario virtual se ha planteado que los educadores y educadoras de personas jóvenes y adultas son actores claves de este campo educativo; tienen múltiples rostros y desempeñan un papel importante en los procesos educativos: se encargan de crear las condiciones para los aprendizajes y facilitar su construcción; favorecer las interacciones, asesorar, apoyar, acompañar y motivar a las personas adultas.
En varias contribuciones al seminario se ha expresado el potencial que representan los educadores y educadoras para coadyuvar, mediante su labor educativa, a dar respuesta a problemáticas que plantea la compleja crisis que vivimos actualmente. Sin embargo, para llevar cabo su papel social, los educadores requieren de una formación sólida, integral y continua; contar con condiciones laborales y de trabajo dignas, y estar organizados. Este escenario es aún una aspiración y un reto en muchos países, entre los que se encuentra México (Campero 2009).
Son muchas y diversas las causas de esta problemática, entre las que se ubican la comprensión de la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA), como algo “transitorio, emergente” (Caruso y otras, 2008: 30); podemos agregar, con el lugar secundario que ocupa este campo educativo en las políticas nacionales respecto a la educación que se orienta a la niñez y a la juventud (Messina, 1993:42 y Campero, 2005: 266). Para revertir esta situación las especialistas plantean que es imperante, entre otras medidas, crear o fortalecer mecanismos de formación inicial sólida de educadores de este campo educativo y la exigencia de su titulación básica, por ser elementos centrales para colocar este campo educativo con un rol relevante en la agenda educativa (Caruso y otras, 2008: 86).
La formación de los educadores y educadoras en la UPN
En este escenario, la Universidad Pedagógica Nacional de México (UPN), institución pública con 77 sedes en el país, ha realizado un trabajo sostenido para fortalecer la EPJA desde el año de 1982, principalmente la formación de sus educadores. De Igual manera la Red – EPJA(1) ha contribuido a este objetivo. Si bien cada uno de los programas tienen propósitos y ritmos específicos, y abordan temáticas particulares, comparten los siguientes rasgos:
Concepción y orientación de la EPJA
La educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) es un campo amplio y complejo que incluye un amplio abanico de áreas de acción y es fundamental para el desarrollo político, económico y social de las personas, de los grupos y de la nación. Se trabaja con un enfoque socioeducativo, con la intencionalidad de transformar las realidades sociales cotidianas que viven los sujetos, favoreciendo en los procesos educativos aprendizajes para expandir sus potencialidades, fortalecer sus capacidades, lograr una vida digna y el ejercicio de sus derechos humanos, objetivos que implican su participación en los procesos socioeducativos.
Formación
La formación se concibe como el conjunto de procesos sistemáticos y continuos que brindan a los educadores y educadoras conocimientos teórico –metodológicos, herramientas y valores en torno a la EPJA con el propósito de favorecer la reflexión y el análisis sobre su práctica educativa, apoyándose en el diálogo, en el trabajo en grupo y en el intercambio de experiencias, que provocan nuevos aprendizajes y hacen posible la reorientación de su práctica con una mirada más amplia y renovada. Además, el proceso de formación fortalece la identidad del educador y la educadora a partir de la valoración del trabajo que realiza.
Enfoque por competencias profesionales
Las competencias profesionales se vinculan con el desarrollo integral y de calidad de una profesión, (Gutiérrez Vázquez, 2007); para el caso de los educadores de la EPJA se relacionan con la construcción de una visión integral de su trabajo y de este campo educativo; saber sistematizar su experiencia; diseñar programas, proyectos y acciones socioeducativas; trabajar con una actitud mediadora y, desarrollar actividades académicas y de gestión con instancias gubernamentales y de la sociedad civil, nacionales e internacionales.
Principios educativos
Los principios educativos que orientan el proceso de formación son fundamentales al igual que las estrategias metodológicas que se proponen para concretarlos; se promueve que los educadores y educadoras se los apropien y/o fortalezcan y los incorporen a su labor socioeducativa. Éstos son:
· La práctica educativa constituye el objeto de análisis y transformación.
· La ubicación histórica de la práctica, su contexto y los sujetos que participan son el punto de partida y contenido educativo.
· La diversidad y heterogeneidad son fuente de aprendizaje y enriquecimiento individual y colectivo.
· El aprendizaje se construye colectivamente con base en el trabajo individual y grupal.
· La educación para la paz y el respeto irrestricto a los derechos humanos son un compromiso ético de la práctica educativa.
· Los procesos educativos deben ser pertinentes, integrales y flexibles.
Las perspectivas
El balance de los últimos años de trabajo nos planteó la necesidad de abordar de manera específica, además de hacerlo transversalmente, las perspectivas de los derechos humanos, de género, interculturalidad y ciudadanía así como estrategias para concretarlas.
Factores que han favorecido nuestro trabajo
Entre los factores que han influido en el desarrollo de nuestro trabajo y los resultados alcanzados se encuentran: el trabajo colegiado entre docentes universitarios, formados en diferentes áreas de conocimientos, con perspectivas complementarias; la Integración de equipos de trabajo en las diferentes sedes de la UPN, con docentes interesados en la EPJA; la formación continua de los equipos mediante diplomados, cursos, talleres, seminarios cortos, conferencias, etc.; la búsqueda de un ambiente de trabajo que promueve la escucha, el respeto, la valoración de los otros y las otras, el intercambio de ideas y experiencias, la complementariedad y el apoyo entre pares así como la crítica propositiva.
Comentario final
Esta participación se centró principalmente en aspectos que han resultado relevantes para la formación de los educadores y educadores de la EPJA. Sin embargo, en el camino hemos enfrentado dificultades de distinta naturaleza y tenemos retos importantes como son la actualización constante de nuestros programas de formación para dar respuesta a problemáticas que nos plantean las realidades cambiantes que vivimos. Participaciones en este seminario virtual relacionadas con los paradigmas del “cuidado”, del “buen vivir” y educación para la “sostenibilidad” constituyen aportaciones importantes para reflexionar y enriquecer nuestra tarea formativa.
Otro reto es continuar y ampliar la sistematización de nuestras prácticas, así como el fortalecimiento de nuestros vínculos, tanto con otros colegas de la misma UPN que trabajan la EPJA como con personas de otras instituciones, organizaciones y movimientos, nacionales e internacionales. Considero clave los planteamientos vertidos sobre la necesidad de articular demandas de nuestro campo educativo con movimientos sociales más amplios.
Finalmente, agradezco a todos y todas las participantes en este seminario sus aportaciones que enriquecerán nuestra labor educativa; leerlos tuvo además un efecto adicional: sentirme parte de un esfuerzo más amplio en la promoción de un mundo más justo y equitativo, y me anima. Muchos logros en la Reunión Río + 20 y en este año que inicia. Felicidades a Cecilia Fernández por la coordinación del seminario.

(*)Docente de la Universidad Pedagógica Nacional de México - Integrante de la Red de Educación de Personas Jóvenes y Adultas
(**)En su página electrónica http://redepja.upn.mx se pueden consultar acciones de la misma y en la dirección http://redepja.upn.mx/documentos/INFORME_Perfil_LIE-EPJA_310511-F.pdf los resultados de la sistematización del trabajo que se ha realizado.
El documento completo de Carmen Campero estará disponible próximamente en http://www.icae2.org/?q=es/node/1471 (solo en español)

viernes, 13 de enero de 2012

Contribución de Eliane Cavalleiro

Educación en un Mundo en Crisis: Límites y Posibilidades frente a RIO + 20
GT Educación
Módulo cuarto “Aprendizajes necesarios para profundizar la democracia en las diversidades y la sustentabilidad”
“La acción individual como elemento incondicional para la concreción de la democracia y para la valoración de la diversidad”
Contribución de Eliane Cavalleiro (*)
La cuestión que nos mueve hoy, dialoga en cierta medida con el desafío presentado en 1953 por el Dr. Matin Luther King Jr, en lo que se refiere al juzgamiento de cada individuo en base al contenido de su carácter, en su humanidad y no en el color de su piel. Y podemos, en la actualidad, ampliar tal desafío para características relacionadas a género, orientación sexual, nacionalidad, etc.; así como la necesidad imperiosa de la consolidación de los derechos humanos, de la producción y distribución equitativa de los bienes materiales e inmateriales.
Así, podemos comprender que la arquitectura de una educación para una concreta democracia - con participación cuantitativa y cualitativa de personas pertenecientes a grupos discriminados y socialmente excluidos - depende necesariamente de traer para el centro de los procesos de educación, de formación política y profesional, las dificultades prácticas y también de orden afectiva que los y las activistas, educadores y educadoras, gestores en general – hombres y mujeres – enfrentamos, sea en el calor de la educación de las futuras generaciones, sea en la elaboración e implementación de políticas en órganos públicos y/o de la administración de las instituciones en general.
Como resultado de nuestro activismo, podemos identificar importantes avances en el modo de entender e insertar la temática de la diversidad en nuestra agenda de trabajo. También podemos identificar la inserción de ese tema en la agenda de algunos países de América Latina como, por ejemplo, Ecuador, Perú y Brasil. Sin embargo, como la autocrítica se constituye en una práctica necesaria y positiva, debemos considerar que los avances todavía se muestran bastante insatisfactorios en la medida en que las poblaciones discriminadas no gozan efectivamente los avances económicos que se perciben en la sociedad amplia: quedando muchos en situación de baja escolaridad, baja inserción profesional, y principalmente con frágil perspectiva de crecimiento educacional para las futuras generaciones integrantes de esos grupos.
Frente a eso, permanece la legítima y urgente necesidad de usar nuestro tiempo personal, político y profesional para conocer las demandas, para reflexionar sobre las cuestiones y para encorajarnos a experimentar prácticas sociales, profesionales y políticas que dialoguen con las reivindicaciones de los grupos discriminados.
En lo que se refiere más específicamente al combate al racismo y la discriminación racial, aún frente al reconocimiento del hecho de que no nascemos racistas, es imperioso comprender que el racismo está enraizado en nuestras mentes, en nuestra formación social y educacional, mucho más de lo que nos gustaría. Como nos enseña la psicóloga/investigadora Susan T. Fiske, necesitamos reflexionar sobre la existencia de un racismo que no es el mismo tipo de racismo y de prejuicio que estaban presentes en la época de nuestros abuelos.
Así, nuestro aprendizaje en los tiempos actuales va más allá de combatir ideas estereotipadas e prejuiciosas, y también prácticas explícitas. Un proceso cualitativo de educación pasa necesariamente por la incorporación de prácticas anti-discriminatorias en nuestras diversas acciones cotidianas – tanto individuales y sociales como profesionales. Valorar la diversidad racial, de género, generacional, etc., implica necesariamente la inserción cualitativa de personas pertenecientes a esos grupos en nuestras instituciones, en nuestros grupos de amigos y amigas; en nuestras propias reflexiones; en las reflexiones que presentamos y posibilitamos a otros y otras; en los procesos educativos en general – de forma consistente y permanente.
Estudios recientes en el campo de la neurociencia evidencian que las personas son capaces de identificar el grupo de pertenencia racial de las personas en sólo un milésimo de segundo. Lo que acaba con la famosa disculpa de que “yo no veo el color de las personas”. Sim, todos nosotros y nosotras vemos y categorizamos a las personas a partir de los grupos de pertenencias sociales. Eso hace importante la reflexión sobre lo que hacemos después de tales identificaciones – ¿ellas orientan nuestras prácticas? ¿Positivamente o negativamente?
La psicóloga/investigadora Phyllis A. Katz evidencia en sus estudios que niños y niñas antes de los 6 meses de edad ya desarrollaron conciencia sobre características raciales y también poseen habilidad de clasificar a las personas en diferentes aspectos. Por lo tanto, para quienes buscan construir la democracia, educarse y educar a otra persona – adulto o niño/niña – para el respeto y valoración de la diversidad no puede ser una opción. No puede constituirse en un frágil y discontinuado proceso.
La incorporación de las dimensiones de género, raza, orientación sexual y otros en la gestión pública ni siempre están condicionadas a la necesidad de reserva de recurso financiero y la elaboración de un nuevo programa; eso es válido tanto para las instituciones públicas cuanto para las organizaciones de la sociedad civil. Muchas instituciones ya poseen, en su agenda de programas, acciones que podrían colaborar para el crecimiento político, económico y social de personas pertenecientes a los grupos discriminados. Sin embargo, en muchas situaciones, el profesional que dirige la institución, se prende, cuando él mismo no crea, imposibilidades y promueve errores empíricos que terminan por fragilizar y/o aniquilar las prácticas y políticas dirigidas hacia la diversidad. Esa “complicidad” pode ser eludida por medio de permanente auto-reflexión por parte del profesional, sumada a un consistente proceso de evaluación institucional.
Para promover el progreso económico para negros, mujeres, homosexuales y personas discapacitadas debemos persistir en esa lucha, considerando que es también una lucha con el “yo”. En la que necesitamos reflexionar diariamente sobre como nuestras palabras y nuestras prácticas han contribuido para un mundo diferente.
Sin un permanente y sólido proceso de educación y formación profesional; sin un proceso de evaluación institucional pautado en la diversidad, dotado de criterios precisos de identificación de los beneficiarios y de los beneficios pautados en la diversidad, nuestro trabajo siempre estará muy alejado de las metas a alcanzar.
Nuestro compromiso personal con la construcción de la democracia debe defender del modo más ineludible posible la inserción de metas y otros elementos capaces de mensurar de modo creíble los beneficios promovidos en la vida de los individuos y grupos históricamente discriminados.

(*)Instituto César E. Chávez, Universidad del Estado de San Francisco - USA

jueves, 12 de enero de 2012

Contribución de Mats Ehn

Educación en un Mundo en Crisis: Límites y Posibilidades frente a RIO + 20
GT Educación
Módulo cuarto “Aprendizajes necesarios para profundizar la democracia en las diversidades y la sustentabilidad”
“Folkbildning”, ciudadanía active y desafíos globales. El concepto de folkbildning
Contribución de Mats Ehn (*)

Uno de los cuatro temas principales durante la Asamblea Mundial del ICAE en Malmö fue la tradición nórdica de "folkbildning" y su relación con los retos globales actuales. La tradición nórdica de folkbildning está estrechamente conectada a las luchas de los movimientos populares por la democracia a finales del siglo XIX y en adelante. En estas luchas los diferentes movimientos crearon sus propias instituciones para sus necesidades educativas y políticas. Estas instituciones, conocidas como Universidades Populares y Asociaciones de Círculo de Estudio, se han convertido en parte de la infraestructura cultural y social de los países nórdicos y reciben el apoyo financiero de los estados.
La folkbildning sueca está financiada principalmente a través de subvenciones de financiación del estado, de los consejos de los condados y los municipios. Existe un amplio consenso político en que el Estado debe proporcionar apoyo económico a la folkbildning. El Parlamento sueco ha establecido objetivos generales para las actividades. Se pueden resumir de manera que las actividades de la folkbildning deberán:
• fortalecer y desarrollar la democracia,
hacer posible que las personas tengan una influencia en su situación de vida y se involucren de forma participativa en el desarrollo social,
• tender puente para salvar las brechas educativas y elevar el nivel de la educación y la conciencia cultural en la sociedad,
ampliar el interés por una mayor participación en la vida cultural.
Otras características de la folkbildning nórdica son su carácter participativo, que se refiere a las experiencias de los participantes, es voluntaria y tiene fuertes conexiones con la sociedad civil y los movimientos sociales.
La folkbildning no es el único hilo dentro de la educación y el aprendizaje de personas adultas en los países nórdicos, pero dada la libertad de los programas la financiación pública estable, tiene un enorme potencial de empoderamiento de las personas y de hacer la democracia más participativa e informada. Desafortunadamente, no siempre hacemos uso de estas posibilidades.
Los conceptos son siempre contextuales. El uso del término folkbildning en lugar de educación popular, educación liberal o educación de personas adultas no se refiere a una metodología o una visión del mundo especiales, sino a la experiencia de los países nórdicos en este terreno, la financiación pública y la libertad otorgada a la sociedad civil para organizar esta educación.
Desafíos globales y respuestas educativas
La experiencia nórdica de la folkbildning y de la ciudadanía activa se ha desarrollado en el marco del Estado-nación. Ahora que estamos frente a desafíos globales, ¿cómo respondemos?
El Consejo de Universidades Populares de los países nórdicos organizó un seminario durante la Asamblea Mundial del ICAE en Malmö con el título "¿Es posible formar un ciudadano global? Enfoques teóricos y pedagógicos de las Universidades populares nórdicas".
Este seminario fue parte de un proyecto nórdico destinado a desarrollar la comprensión teórica de lo que se puede significar con ciudadanía global y para recopilar y difundir buenas prácticas.
Se identificaron cuatro desafíos principales para nuestras actividades educativas:
  • Intercambio cultural - ¿cómo podemos afrontar el etnocentrismo, el racismo y la xenofobia y crear relaciones interculturales basadas en la reciprocidad y el respeto?
  • Ciudadanía - ¿Cómo podemos superar los sentimientos de apatía e impotencia e inspirar el compromiso y la participación a nivel local, nacional y mundial?
  • Sostenibilidad - ¿Cómo podemos cambiar los patrones destructivos de la producción y el consumo y buscar soluciones a las crisis climática y del medioambiente?
  • Equidad - ¿Cómo podemos hacer frente a la discriminación basada en género, clase, etnia, sexualidad, religión y discapacidad y hacer que los derechos humanos sean una realidad para todos?
Estas son las preguntas y desafíos que queremos compartir con la red del ICAE. Algunas contribuciones que queremos compartir como respuesta son los siguientes:
  • Nuestras actividades educativas deben referirse a los desafíos globales que enfrentamos
  • Debemos tener una perspectiva glocal y relacionar los acontecimientos de nuestras comunidades a nivel nacional, europeo y mundial. Necesitamos que la ciudadanía glocal activa reinvente la democracia en diferentes niveles.
  • Nuestra educación debe estar basada en valores de solidaridad, igualdad y respeto y hacer frente a toda forma de opresión. Debemos reclamar el derecho a tener derechos para todos.
  • Podemos utilizar el concepto de "interseccionalidad" para investigar y aprender cómo están relacionadas las diferentes formas de las estructuras de poder entre sí.
  • Podemos utilizar conceptos como "huella ecológica" para visualizar lo que puede significar la justicia ambiental y transformar nuestras unidades educativas para talleres prácticos para la sostenibilidad con la participación de docentes, estudiantes y la comunidad.
  • Podemos utilizar el concepto de "ir de visita" desarrollado por Hanna Arendt como método pedagógico para desarrollar la capacidad intercultural.
Este seminario virtual es una gran oportunidad para aprender de otras experiencias y reflexionar sobre la crítica y las ideas constructivas desde diferentes perspectivas. Como contribución final, me gustaría alegar que la educación de personas adultas críticas en sus diferentes formas y contextos es una parte indispensable de la infraestructura de la sociedad si aspiramos a una democracia participativa y, por lo tanto, debe tener una financiación adecuada para desempeñar ese papel.

(*) Mats Ehn- FOLAC: Folkbildning – Aprender para una ciudadanía activa
Suecia