domingo, 22 de enero de 2012

Comentario de Carmen Campero Cuenca

Educación en un Mundo en Crisis: Límites y Posibilidades frente a RIO + 20
GT Educación
Módulo cuarto “Aprendizajes necesarios para profundizar la democracia en las diversidades y la sustentabilidad”
Algunas pistas para fortalecer la labor de los educadores y educadores de personas jóvenes y adultas
Comentario de Carmen Campero Cuenca(*)
En este seminario virtual se ha planteado que los educadores y educadoras de personas jóvenes y adultas son actores claves de este campo educativo; tienen múltiples rostros y desempeñan un papel importante en los procesos educativos: se encargan de crear las condiciones para los aprendizajes y facilitar su construcción; favorecer las interacciones, asesorar, apoyar, acompañar y motivar a las personas adultas.
En varias contribuciones al seminario se ha expresado el potencial que representan los educadores y educadoras para coadyuvar, mediante su labor educativa, a dar respuesta a problemáticas que plantea la compleja crisis que vivimos actualmente. Sin embargo, para llevar cabo su papel social, los educadores requieren de una formación sólida, integral y continua; contar con condiciones laborales y de trabajo dignas, y estar organizados. Este escenario es aún una aspiración y un reto en muchos países, entre los que se encuentra México (Campero 2009).
Son muchas y diversas las causas de esta problemática, entre las que se ubican la comprensión de la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA), como algo “transitorio, emergente” (Caruso y otras, 2008: 30); podemos agregar, con el lugar secundario que ocupa este campo educativo en las políticas nacionales respecto a la educación que se orienta a la niñez y a la juventud (Messina, 1993:42 y Campero, 2005: 266). Para revertir esta situación las especialistas plantean que es imperante, entre otras medidas, crear o fortalecer mecanismos de formación inicial sólida de educadores de este campo educativo y la exigencia de su titulación básica, por ser elementos centrales para colocar este campo educativo con un rol relevante en la agenda educativa (Caruso y otras, 2008: 86).
La formación de los educadores y educadoras en la UPN
En este escenario, la Universidad Pedagógica Nacional de México (UPN), institución pública con 77 sedes en el país, ha realizado un trabajo sostenido para fortalecer la EPJA desde el año de 1982, principalmente la formación de sus educadores. De Igual manera la Red – EPJA(1) ha contribuido a este objetivo. Si bien cada uno de los programas tienen propósitos y ritmos específicos, y abordan temáticas particulares, comparten los siguientes rasgos:
Concepción y orientación de la EPJA
La educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) es un campo amplio y complejo que incluye un amplio abanico de áreas de acción y es fundamental para el desarrollo político, económico y social de las personas, de los grupos y de la nación. Se trabaja con un enfoque socioeducativo, con la intencionalidad de transformar las realidades sociales cotidianas que viven los sujetos, favoreciendo en los procesos educativos aprendizajes para expandir sus potencialidades, fortalecer sus capacidades, lograr una vida digna y el ejercicio de sus derechos humanos, objetivos que implican su participación en los procesos socioeducativos.
Formación
La formación se concibe como el conjunto de procesos sistemáticos y continuos que brindan a los educadores y educadoras conocimientos teórico –metodológicos, herramientas y valores en torno a la EPJA con el propósito de favorecer la reflexión y el análisis sobre su práctica educativa, apoyándose en el diálogo, en el trabajo en grupo y en el intercambio de experiencias, que provocan nuevos aprendizajes y hacen posible la reorientación de su práctica con una mirada más amplia y renovada. Además, el proceso de formación fortalece la identidad del educador y la educadora a partir de la valoración del trabajo que realiza.
Enfoque por competencias profesionales
Las competencias profesionales se vinculan con el desarrollo integral y de calidad de una profesión, (Gutiérrez Vázquez, 2007); para el caso de los educadores de la EPJA se relacionan con la construcción de una visión integral de su trabajo y de este campo educativo; saber sistematizar su experiencia; diseñar programas, proyectos y acciones socioeducativas; trabajar con una actitud mediadora y, desarrollar actividades académicas y de gestión con instancias gubernamentales y de la sociedad civil, nacionales e internacionales.
Principios educativos
Los principios educativos que orientan el proceso de formación son fundamentales al igual que las estrategias metodológicas que se proponen para concretarlos; se promueve que los educadores y educadoras se los apropien y/o fortalezcan y los incorporen a su labor socioeducativa. Éstos son:
· La práctica educativa constituye el objeto de análisis y transformación.
· La ubicación histórica de la práctica, su contexto y los sujetos que participan son el punto de partida y contenido educativo.
· La diversidad y heterogeneidad son fuente de aprendizaje y enriquecimiento individual y colectivo.
· El aprendizaje se construye colectivamente con base en el trabajo individual y grupal.
· La educación para la paz y el respeto irrestricto a los derechos humanos son un compromiso ético de la práctica educativa.
· Los procesos educativos deben ser pertinentes, integrales y flexibles.
Las perspectivas
El balance de los últimos años de trabajo nos planteó la necesidad de abordar de manera específica, además de hacerlo transversalmente, las perspectivas de los derechos humanos, de género, interculturalidad y ciudadanía así como estrategias para concretarlas.
Factores que han favorecido nuestro trabajo
Entre los factores que han influido en el desarrollo de nuestro trabajo y los resultados alcanzados se encuentran: el trabajo colegiado entre docentes universitarios, formados en diferentes áreas de conocimientos, con perspectivas complementarias; la Integración de equipos de trabajo en las diferentes sedes de la UPN, con docentes interesados en la EPJA; la formación continua de los equipos mediante diplomados, cursos, talleres, seminarios cortos, conferencias, etc.; la búsqueda de un ambiente de trabajo que promueve la escucha, el respeto, la valoración de los otros y las otras, el intercambio de ideas y experiencias, la complementariedad y el apoyo entre pares así como la crítica propositiva.
Comentario final
Esta participación se centró principalmente en aspectos que han resultado relevantes para la formación de los educadores y educadores de la EPJA. Sin embargo, en el camino hemos enfrentado dificultades de distinta naturaleza y tenemos retos importantes como son la actualización constante de nuestros programas de formación para dar respuesta a problemáticas que nos plantean las realidades cambiantes que vivimos. Participaciones en este seminario virtual relacionadas con los paradigmas del “cuidado”, del “buen vivir” y educación para la “sostenibilidad” constituyen aportaciones importantes para reflexionar y enriquecer nuestra tarea formativa.
Otro reto es continuar y ampliar la sistematización de nuestras prácticas, así como el fortalecimiento de nuestros vínculos, tanto con otros colegas de la misma UPN que trabajan la EPJA como con personas de otras instituciones, organizaciones y movimientos, nacionales e internacionales. Considero clave los planteamientos vertidos sobre la necesidad de articular demandas de nuestro campo educativo con movimientos sociales más amplios.
Finalmente, agradezco a todos y todas las participantes en este seminario sus aportaciones que enriquecerán nuestra labor educativa; leerlos tuvo además un efecto adicional: sentirme parte de un esfuerzo más amplio en la promoción de un mundo más justo y equitativo, y me anima. Muchos logros en la Reunión Río + 20 y en este año que inicia. Felicidades a Cecilia Fernández por la coordinación del seminario.

(*)Docente de la Universidad Pedagógica Nacional de México - Integrante de la Red de Educación de Personas Jóvenes y Adultas
(**)En su página electrónica http://redepja.upn.mx se pueden consultar acciones de la misma y en la dirección http://redepja.upn.mx/documentos/INFORME_Perfil_LIE-EPJA_310511-F.pdf los resultados de la sistematización del trabajo que se ha realizado.
El documento completo de Carmen Campero estará disponible próximamente en http://www.icae2.org/?q=es/node/1471 (solo en español)

No hay comentarios:

Publicar un comentario